-Una breve reseña de quien eres, cuando te convertiste en mama?
Soy Eugenia Flo, sexóloga. Soy una mujer apasionada no solamente por la sexología, sino por el contacto con la gente. Amo comunicar y compartir lo que sé. Y eso me ha llevado a colaborar con personas de las cuales he aprendido mucho. Me convertí en mamá un 6 de enero del 2010. Cuando entré a un privado de la sala de urgencias pediátricas en un hospital público de Sinaloa, y ahí estaba ella, mi Andrea, con aquellos ojos enormes que miraban con mucha atención cada movimiento. En ese momento me enamoré, y comenzó la historia.
-Que significa para ti la maternidad?
Híjole Di, qué pregunta tan difícil me haces. Significó lo más hermoso y al mismo tiempo lo más terrorífico que pude vivir. Cuando eres una mujer soltera, sin hijos, dedicada a viajar y a tu trabajo 24/7 y te pasa algo como lo que me pasó a mí, es imposible no sentir miedo al mismo tiempo que sientes esa clase de amor que no te la da ninguna otra relación que puedas tener. Ser mamá me retó y me sigue retando día a día. Trabajar y ser mamá y desear ser buena madre y buena profesionista no es nada fácil.
-Como cambio tu vida al momento de convertirte en madre?
Uff. Legalmente me dieron a mi hija hace apenas un año y cuatro meses. Aunque el primer año de vida lo vivió bajo mi custodia y la de su madrina, no fue sino hasta agosto del 2017 cuando comenzó la verdadera travesía. Andy salió del albergue y me fue entregada. Cabe decirte que la convivencia continuó siempre aun estando separadas. Pero el cambio en mi vida se dio en ese momento en el que llegó a mi casa con sus maletas y sus cajas de juguetes. Desde entonces me pregunto todos los días, ¿lo estaré haciendo bien? ¿Seré la mamá que mi hija necesita? Y todos los días me esfuerzo por tener ese equilibrio entre trabajo, maternidad y ser pareja. No sé si lo logro, pero lo intento jajajaja.
-Cuáles son las actividades que te mantienen conectada con tu hija?
Cualquiera que sea al aire libre. Andrea no es de juguetes, es de salir al parque, a la pelota, a la resbaladilla, al columpio. De pronto nos dan ataques de besos, abrazos y pellizcos de cachete. Creo que ya se acostumbró a ello porque ahora ella lo hace con los demás jajaja.
-Que actividades haces para mantenerte feliz?
En este momento, mi trabajo, escribir, leer y salir al cine sola con mi pareja. Es importante para mí darme un espacio con mi pareja sin Andrea. Porque mamá necesita estar bien y feliz, para poder ser buena mamá. Y no descuidar mi trabajo también es fundamental. Pues no soy la típica mamá que es feliz dedicada solamente a la casa y los hijos. No. Para mi es oxígeno mi realización personal.
-3 palabras que te describan.
Resiliente. Amorosa. Creativa.
-Crees que tu trabajo te convierte en una mejor mamá?
Al menos eso espero. Trabajo en esto desde hace años. Y creo que si mi trabajo me convierte en una mejor persona, en un mejor ser humano, por ende, creo que me convierte en mejor mamá. Sobre todo por lo que significa para mí hacer lo que me apasiona. No sé si un día mi hija llegue a admirar lo que hago, pero sí me interesa transmitirle que vale la pena luchar por lo que deseas. Y que el precio nunca es bajo. Pero que vale la pena.
-Existe alguna regla de vida para ti?
“Primero yo”. Algunos dirán que es egoísta pensar así. Pero la vida me ha enseñado que si haces y vives por los demás, antes que por ti, nunca serás feliz. Primero yo que Andrea. ¿Por qué? Porque Andrea necesita una mamá feliz, realizada, satisfecha con su lucha (aunque siempre deseemos un poco más), plena de vivir de su pasión. Andrea al ser una niña especial, requiere una mamá fortalecida, resiliente. Si no cuido eso, no podré serlo. Es lo que llaman: el sano egoísmo. “Fuente que solo da agua, se seca”, escribí una vez en un artículo. Y es verdad. Si solo beben de la fuente, y la fuente no se alimenta de ningún lado, esa fuente se secará. Y otros no podrán beber de ahí. Así que si quieres ser fuente, y dar, primero tienes que ver de dónde vas a nutrirte tú.
-Algún consejo que inspire a mamás emprendedoras como tú?
No pretendan hacer esto solas. Armen equipo. Ya sea familiar o contratado pero necesitas ayuda para dividirte entre tu sueño y la maternidad. Y si le sumas, ser pareja, el reto se hace más grande. No te compares, no hay modelos ideales. No eres menos madre por luchar y dedicar tiempo a tus sueños profesionales. Al contrario, tu hijo necesita admirarte. Quizá hoy no lo comprenda, pero el día de mañana lo hará. No descuides tu relación de pareja. Que ser mamá o emprendedora no te aleje de la mujer amante. Cuida tu relación de pareja. El amor es una fuerza, un turbo, una fuente de agua. ¡Que no se te seque!
-Cuál quieres que sea tu legado?
¿Para el mundo? Poder transmitir la parte hermosa de la sexualidad y que cada vez haya más personas que la disfruten en vez de que sea fuente de angustia, miedo y desconocimiento. Poner un granito de arena para un mundo más feliz y más orgásmico! jajajaja
Legado para mi hija: ser la mejor mamá que le pudo dar la vida. Ojo, no dije la mamá más perfecta, dije la mejor que le pudo haber tocado a ella. Con mis formas, con mis modos, mis defectos y virtudes. Y hacerla feliz e independiente.
Para mi futura pareja: Deseo ser la mejor mujer, amante, esposa que pudiera haberse encontrado para ser tan feliz como nos merecemos.